Próximo:
Marzo/22 - Marzo/23 (Entre Semana)
El
propósito del curso/taller “BIA - Análisis de Impacto al Negocio”; basado en
ISO 22301, ISO/IEC 27001:2013 y BCI (Business Continuity Institute) es enseñar a los participantes sobre
los conceptos y técnicas para el desarrollo de un BIA que les permita conocer
las actividades críticas de su organización y su impacto en caso de falla. Los
participantes conocerán el proceso y los elementos principales para el
desarrollo de un BIA, que es la base para un plan de Continuidad de Negocio y
de Recuperación de Desastres de cualquier organización.
Objetivos
Conocer
y comprender los siguientes temas para el desarrollo de un BIA:
- Utilidad del BIA dentro de la organización y la relación entre el BIA y la evaluación de riesgos del negocio.
- Entendimiento de la organización, sus procesos clave y los recursos de TI que los soportan.
- Metodología y técnicas para diseño de un BIA.
- Evaluación del impacto sobre el negocio si las actividades y funciones fueran interrumpidas.
- Identificación del nivel mínimo de desempeño en que una actividad puede realizarse en respuesta a una interrupción.
- Establecimiento del tiempo máximo tolerable de interrupción dentro del cual las actividades deben ser restauradas a su nivel normal.
Audiencia
Este curso está dirigido a:
- Las personas que requieren comprender mejor las actividades críticas de la organización y el impacto adverso en caso de una interrupción.
- Las personas que se encuentran en proceso de desarrollo de un Plan de Continuidad de Negocio o un Plan de Recuperación de Desastres.
- Las personas que requieren entender y adquirir nuevos conocimientos en el desarrollo de un BIA.
- Los profesionales de TI que aplican ISO 22301, ISO/IEC 27001:2013 o las prácticas de BCI.
Pre-requisitos
No hay
pre-requisitos obligatorios, se recomienda que el participante haya obtenido el
certificado en Fundamentos de Seguridad de la Información con base en ISO/IEC
27002 o tenga conocimiento de ISO 22301, ISO/IEC 27001:2013 y/o BCI .
Características
El curso tiene las siguientes características:
- Está estructurado en unidades temáticas, cada una de las cuales presenta una parte de la teoría seguida de ejercicios de práctica.
- El material utilizado está en español e inglés e incluye teoría, ejercicios de práctica, casos de estudio e información complementaria.
- Se entrega una constancia de asistencia.
- Tiene una duración de 2 días.
- Tiene un cupo mínimo de 5 y máximo de 25 participantes.
Temario
El temario del curso es el siguiente:
- Introducción al Análisis de Impacto al Negocio
- Entendimiento del Negocio
- Actividades de Misión Crítica
- Requerimientos de Recuperación
- Pérdidas Estimadas y Apetito del Riesgo
- Análisis de Recursos de Recuperación por Impacto al Negocio
- Reporte de Análisis de Impacto al Negocio
- Repaso
- Sesión de Preguntas y Respuestas
Ventajas ofrecidas por Global Lynx
Nuestros
instructores están certificados en diversas disciplinas de ITSM, ISO/IEC,
Seguridad de la Información y Gestión de Riesgos y cuentan con una amplia
experiencia en:
-
El diseño e implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
- El diseño y desarrollo de Planes de Continuidad de Negocio, Planes de Recuperación de Desastres y Análisis de Impacto al Negocio, tanto en el sector público como en el privado.
- La selección, implementación y configuración de herramientas y controles que apoyan a la gestión de la Continuidad de Negocio, Seguridad de la Información y que son las de mayor prestigio y reconocimiento en el mercado.
- La impartición de diversos cursos de ITSM, ISO, Continuidad de Negocio, Seguridad de la Información y Gestión de Riesgos en el ámbito profesional y académico.
El participante se lleva un material didáctico en español e inglés de alta calidad.